Gofrado


El gofrado es un proceso que consiste en producir un relieve en el papel por el efecto de la presión.

Es muy común estamparlo sin tinta sobre papel blanco (o en la gama) y su finalidad es construir la imagen con los relieves producidos por la incidencia de la luz. Junto con el papel es el elemento protagonista del resultado final. Su composición y forma determinarán el proceso de estampación. Puede hablarse de gofrados en relieve -cuando el volumen sea convexo en el papel- y de gofrados en hueco cuando éstos sean cóncavos. Ambos pueden mezclarse. Si se trata de una matriz aditiva los materiales deberán ser muy duros y estar completamente secos para que resistan la alta presión a la que se verán sometidos. Con respecto al tipo relieve que produzca, se encontrarán:

Matrices en bajorrelieve: Desniveles mínimos fáciles de estampar y conservar. Pueden estamparse en seco en ausencia de color. El prensado posterior no presenta problemas.

Matrices en altorrelieve: Desniveles acentuados. Más llamativas que las anteriores requieren mucho control técnico en la ejecución de la plancha, en la elección del papel y, sobre todo, en la estampación. Una matriz con relieves pronunciados puede producir, en sus formas más básicas picos o pozos en los que la convexidad o concavidad es en todas direcciones. 

En nuestro caso hemos utilizado la matriz que hemos realizado para el collagraph




                              



FICHA TÉCNICA
Autor: Elena Díaz Borrero
Título: “paisaje 5”
Ejemplar:   P/E
Técnica: Gofrado
Medida del papel: 35 x 50 cm   
Tipo de papel: Fabriano
Medida de la matriz [cartón]: 30 x 21cm


Estampado por el artista en 2013 en los talleres de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario